Incendios incrementan por situación climática que afecta al país

El presidente Bernardo Arévalo, junto a autoridades de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred), dieron una conferencia de prensa para abordar el tema de los incendios que actualmente afecta en varias partes del territorio nacional. 

Denis Aguilar     mayo 21, 2024

Última actualización: mayo 21, 2024 6:27 pm

Foto: eP Investiga

Arévalo mencionó que ha analizado la situación de los incendios en conjunto a las instituciones técnicas y de socorro y se trata de una situación complicada debido a situaciones climatológicas extraordinarias que actualmente afectan al país. 

“Han creado condiciones como las que no se han dado antes, y que han generado una multiplicación de incendios a lo largo de toda esta temporada”, dijo el presidente, añadiendo que la problemática se está dando principalmente en la zona de las Verapaces y en Petén. 

El mandatario dijo que están enfrentando esta situación con los recursos que tienen disponibles, a pesar de que el Congreso de la República no quiso aprobar un Estado de Calamidad que se había decretado desde el Ejecutivo. 

El presidente mencionó que hay dos fenómenos que provocan el panorama actual en el país, en el que se registra un índice de riesgo en la calidad del aire. 

Uno de estos es el incremento de los incendios en distintos territorios del país, pero el segundo fenómeno es la presencia de una “nube” que abarca casi todo el territorio nacional, que es resultado de otros incendios que ocurren en otros países. 

“Los vientos han traído esa nube a Guatemala desde otras latitudes”, según lo dicho por Arévalo. 

Cantidad de incendios

El ministro de la Defensa, Henry Sáenz, informó que en la actual temporada de incendios se han registrado al menos 2 mil 374 incendios, entre forestales y no forestales. 

Actualmente, hay 75 incendios activos, de los cuales 44 se están dando en el departamento de Petén. Además, mencionó que la Sierra Lacandona, El Estor y Lanquín son los puntos con mayor incidencia. 

Calidad del aire

Edwin Rojas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología (Insivumeh), se refirió al tema de la calidad del aire, que actualmente es considerado como “extremadamente malo”. 

Rojas mencionó que han detectado la influencia de vientos del este y del sur que traen contaminantes y se suma el humo de los incendios en la región. 

Señaló que esto no se da generalmente, pero debido al hecho de que la estación lluviosa no se ha establecido completamente y que los vientos no superan los 10 o 20 kilómetros por hora, esas condiciones se mantienen sobre el país.

“Esto ha generado un efecto de inversión térmica, las masas de aire caliente que tenemos a nivel de la superficie de la tierra no han podido disiparse debido a esta condición, generando un efecto de mayor sensación térmica”, comentó. 

Rojas agregó que se espera que al menos durante diez días más se mantenga esta situación en el país. 

Claudine Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Conred, afirmó que actualmente es necesario el uso de mascarilla para evitar daños en los pulmones y en las vías respiratorias. 

“Tomen sus precauciones para poder prevenir cualquier enfermedad a futuro porque hay una alta contaminación y la calidad del aire es extremadamente dañina en estos momentos”, afirmó.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?