Icefi pide correcciones a ampliación presupuestaria y excluir a los Codede

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó un análisis técnico de la iniciativa de ley de ampliación presupuestaria presentada por el Organismo Ejecutivo y ha recomendado al Congreso realizar correcciones, especialmente excluir la propuesta de incrementar el aporte extraordinario a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).

Denis Aguilar     junio 4, 2024

Última actualización: junio 4, 2024 10:12 am

Foto: eP Investiga

El Icefi reiteró la necesidad de ampliar el presupuesto de ingresos para corregir la subestimación en la proyección de ingresos tributarios y evitar los problemas asociados a la opacidad fiscal, vacíos legales y distorsiones en las evaluaciones. Además, considera que la propuesta del Ejecutivo avanza en este propósito, pero es insuficiente.

El Icefi estima que los ingresos tributarios podrían situarse al final de 2024 en Q102 mil 252.6 millones, equivalentes a una carga tributaria de 11.7 por ciento. Sin embargo, la proyección de ingresos contenida en la iniciativa de ley de ampliación presupuestaria continúa incurriendo en un error de subestimación de, por lo menos, Q2 mil 568.5 millones.

Preocupación por el incremento a los Codede

Consideran preocupante el incremento en Q1,675 millones en el aporte extraordinario para los Codede, divididos en una ampliación por Q1,556.8 millones planteada en el artículo 2 de la iniciativa de ley, y Q118.2 millones resultado del reordenamiento planteado en el artículo 11.

Las preocupaciones del Icefi se basan en la falta de detalle sobre la fuente de financiamiento para los Q1,556.8 millones, así como la falta de justificación técnica para el monto de Q1,675.0 millones.

Además, señalan que existe una baja ejecución de recursos por parte de los Codede en lo que va de 2024.

Por otro lado, el Icefi señala que existen antecedentes históricos de corrupción, abuso y opacidad en los Codede.

Recomendaciones del Icefi

Con base en estos fundamentos técnicos, el Icefi recomienda al Congreso de la República no aprobar el incremento al aporte extraordinario para los Codede, así como revisar y corregir las modificaciones relacionadas con el seguro médico escolar.

También piden reflexionar sobre la conveniencia de facultar al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) a gestionar la distribución analítica de la ampliación presupuestaria y revisar la capacidad real de las entidades a las que se propone asignarles recursos adicionales para realizar estudios de pre-inversión.

Se pidió al Minfin una postura sobre ese análisis del Icefi, pero de momento no han dado una respuesta. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?