Gobierno entrega tierras comunales de Acul, expropiadas en el conflicto armado interno en Nebaj

Este jueves 20 de febrero, el presidente Bernardo Arévalo entregó el informe oficial de devolución de las tierras comunales en Acul al ejido municipal de Nebaj, Quiché. Este proceso duró al menos cuatro décadas, pues este territorio fue expropiado durante el conflicto armado interno en 1983.

Jovanna García

febrero 20, 2025 - Actualizado febrero 20, 2025

Foto: Gobierno de Guatemala

Parte de la tierra comunal había sido expropiada a la comunidad ixil. El evento de hoy estuvo encabezado por el presidente Arévalo como un reconocimiento oficial de los derechos territoriales de la comunidad y la participación de autoridades municipales, comunitarias e indígenas, así como representantes de diversas instituciones del Estado. 

La restitución del título pone fin a un proceso de despojo que se originó durante la guerra interna, cuando las tierras comunales fueron expropiadas para la creación de aldeas modelo bajo el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt.

Durante su intervención, el presidente Arévalo destacó la importancia de este proceso como un acto de justicia histórica. 

«Las tierras comunales de Acul vuelven a sus manos gracias al largo y valiente recorrido de su lucha ante las cortes e instituciones por el reconocimiento de su derecho a la propiedad comunal indígena», afirmó.

El acto también incluyó la participación de la alcaldesa indígena Feliciana Herrera, quien enfatizó la resistencia de la comunidad en la defensa de su territorio. 

Foto: Gobierno de Guatemala

«Cada paso que damos en defensa de nuestra tierra es una promesa para los que vendrán después», señaló. Asimismo, destacó la falta de voluntad política de gobiernos anteriores para ejecutar la sentencia de la Corte de Constitucionalidad, que en 2020 ordenó la restitución de las tierras comunales.

El abogado Juan Carlos Peláez, quien acompañó el proceso legal, subrayó que esta restitución no solo beneficia a la comunidad ixil de Nebaj, sino que representa un precedente para otros pueblos indígenas en la defensa de sus territorios. 

«La lucha y el logro de un pueblo indígena por la recuperación de la tierra es un logro y lucha de todos los pueblos indígenas en Guatemala», expresó.

Las tierras habían sido expropiadas como parte de “los polos de desarrollo”, una estrategia “antisubversiva” contra las comunidades indígenas. 

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?