Gobierno deroga acuerdos del seguro vehicular y abre espacio para consensos

El presidente Bernardo Arévalo anunció esta noche que los acuerdos gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025, que establecen la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil para vehículos, serán derogados en cuanto se alcancen nuevos consensos. La decisión se tomó tras un diálogo en una reunión a puerta cerrada con distintos sectores, luego de las protestas y el malestar generado en la población.

Jovanna García

marzo 19, 2025 - Actualizado marzo 19, 2025
Foto de portada: eP Investiga.

Arévalo explicó que, si bien la implementación de este seguro es una deuda histórica con las familias afectadas por accidentes de tránsito, su puesta en marcha ha generado dudas y descontento en diversos sectores. En respuesta a ello, el Gobierno acordó los siguientes puntos:

1. Creación de una mesa técnica que definirá cómo operativizar el artículo 29 de la Ley de Tránsito, con un plazo máximo de un año.

2. Elaboración de una propuesta de Ley General de Transportes que modernice el marco legal vigente para todas las modalidades de transporte.

3. Derogación de los acuerdos gubernativos mencionados, una vez se alcancen nuevos consensos.

Los sectores que integran la mesa

La mesa técnica estará conformada por representantes de asociaciones de taxis, transporte de carga, buses de rutas largas y tuc tucs, quienes participarán en la construcción de una nueva normativa junto con el Ministerio de Gobernación y de Comunicaciones.

El secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, explicó que los acuerdos de derogación serán publicados mañana en el Diario de Centroamérica. Aclaró que el proceso de negociación ya se ha trasladado a una instancia más amplia que incluirá a diversos sectores, no solo a los que participaron en la reunión inicial.

“No necesariamente va a durar un año, sino que se trabajará con ese plazo como máximo para dos temas específicos. Primero, alcanzar consensos para la implementación del artículo vigente en la Ley de Tránsito. Y segundo, iniciar la redacción del proyecto de Ley General de Transporte que será presentado al Congreso”, detalló Guerrero Garnica.

El funcionario destacó que la actual Ley de Transporte data de la época del expresidente Jorge Ubico, lo que ha impedido que responda a las necesidades actuales del país.

Próximos encuentros

Como parte de este proceso de diálogo, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia informó que el próximo viernes se sostendrá una reunión con autoridades ancestrales para conocer sus planteamientos sobre el tema.

Arévalo además instruyó al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y al viceministro de Transporte, Suriano, para iniciar de inmediato este proceso e invitar a los distintos sectores a participar. 

El mandatario enfatizó que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país y reiteró su compromiso con garantizar la seguridad vial.

Asimismo, advirtió que no se tendrá ninguna consideración con los actores que han aprovechado la situación para generar caos o desestabilización, señalando a “criminales y actores políticos oportunistas” que buscan obstaculizar los cambios.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?