Desde marzo no se registran nuevos casos del síndrome Guillain-Barré

Autoridades de salud informaron que se decidió cambiar la alerta y que aún se deben realizar estudios para determinar el origen de esta enfermedad. 

Denis Aguilar     abril 22, 2024

Última actualización: abril 22, 2024 11:27 am

En conferencia de prensa, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que desde el pasado 10 de marzo no se han registrado más casos del síndrome Guillain-Barré, esto luego del brote que se inició en diciembre del año pasado. 

El ministro de Salud, Óscar Cordón, hizo un llamado a la población a mantener las medidas de higiene personal para prevenir este tipo de situaciones, principalmente en la preparación de alimentos, consumo de agua segura y la no mezcla de alimentos crudos con cocidos.

Las autoridades manifestaron que aún se desconoce cuál pudo ser el origen del brote de Guillain-Barré. Sin embargo, explicaron que se han realizado distintos estudios para determinar el origen de esta enfermedad, la cual en un principio se asoció a síntomas gastrointestinales y  fiebre por consumo de alimentos mal preparados.

El ministro dijo que se hicieron exámenes de laboratorio a los pacientes que fueron diagnosticados y que también se hicieron estos estudios en personas que no presentaron síntomas, a quienes se les detectó Campylobacter SPP.

Óscar Cordón, ministro de Salud. Foto: Ministerio de Salud

“Esto sugiere la transmisión de la bacteria en la comida, sin embargo, es necesaria una evaluación exhaustiva de la recolección de las muestras de los pacientes que experimentaron los síntomas y de quienes no fueron diagnosticados”, dijo Cordón. 

Esto con el objetivo de conocer si existe una relación entre el Campylobacter SPP y el síndrome Guillain-Barré. 

Cambian alerta

Ante la reducción en la incidencia de estos casos, el Ministerio de Salud decidió cambiar la alerta de roja a amarilla, esto debido a que han pasado más de 40 días sin que se hayan reportado nuevos casos. 

Actualmente, los casos de esta enfermedad neurológica se encuentran dispersos en los municipios de Cuyotenango y Mazatenango, en Suchitepéquez. 

El primer caso de esta enfermedad se reportó el pasado 17 de diciembre y desde entonces el Ministerio de Salud ha contabilizado un total de 87 casos, de los cuales cinco personas fallecieron. 

De esos 87 casos, el 40 por ciento se reportó en los municipios de Cuyotenango y Samayac de Suchitepéquez, y el 80 por ciento se detectó en personas de 15 a 64 años.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?