Denuncian firma de contrato que evidenció la prensa en 2021

    abril 7, 2024

Última actualización: abril 8, 2024 8:52 am

A dos años de la investigación que elPeriódico publicó sobre las anomalías en el contrato de la compra de 16 millones de vacunas Sputnik V, el gobierno inició una investigación y denunció las acciones cometidas durante la administración de Alejandro Giammattei. Los señalamientos son únicamente en contra de la exministra de salud, Amelia Flores. El presidente Bernardo Arévalo también admitió la persecución contra medios de comunicación que evidenciaron corrupción en la adquisición del medicamento para tratar la pandemia del Covid-19 en Guatemala.

Por Jovanna García

El pasado 4 de abril, el Ministro de Salud, Óscar Cordón, y el Procurador General de la Nación (PGN), Julio Saavedra, presentaron una denuncia penal contra la exministra de Salud, Amelia Flores, por la adquisición de vacunas Sputnik V con la empresa Human Vaccine en el año 2020 durante la pandemia de coronavirus.

Los funcionarios acompañados también por el Comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo informaron que la vacuna Sputnik Light, carecía de la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el contrato infringía la Ley de Contratación del Estado al adquirir las vacunas a través de un intermediario y no del productor directo.

Otro dato resaltado sobre este hecho es que de los 16 millones de dosis compradas, solo se recibieron 8 millones 300 mil. De estas al menos 5 millones caducaron. 

”No nos olvidamos que los medios de comunicación fueron perseguidos por investigar. Organizaciones de sociedad civil y ciudadanos fueron hostigados por evidenciar las anomalías. Cientos de guatemaltecos murieron mientras esperaban por una dosis de la vacuna. Sin embargo, el caso jamás fue investigado con seriedad y tres años después, los responsables no enfrentan hoy las consecuencias. La corrupción cuesta vidas y no debe permanecer impune”, dijo Santiago Palomo. 

Funcionaros en conferencia sobre denuncia contra exministra de Salud. Foto: ePInvestiga.

Lo que elPeriódico publicó sobre las Sputnik V

“Nos vacunaron, pero no de Covid”, titulaba una filtración de elPeladero el 2 de mayo de 2023, que reveló una posible estafa en la adquisición de las vacunas Sputnik V. elPeladero señalaba que el Ministerio de Finanzas había desembolsado Q614.5 millones como un primer anticipo a la empresa intermediaria en la adquisición, Human Vaccine. 

El contrato en nombre de la empresa lo habría firmado Alexander Chistyakov, pero este dejó de responderle a las autoridades guatemaltecas. 

Según elPeladero, por cada una de las 16 millones de vacunas era una comisión de $15 y en la negociación participaron presidente en ese entonces, Alejandro Giammattei y el exdirector del extinto Centro de Gobierno, Miguel Martínez.

El 3 de mayo de 2021, el equipo de investigación de elPeriódico reveló los detalles del contrato el cual fue firmado por la extitular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Amelia Flores. 

Otro de los hallazgos fue la violación a la ley por hacer la compra a través de un intermediario, cuando el Decreto 1-2021 establecía que tanto el MSPAS como el IGSS debían adquirir la vacuna directamente del fabricante. En este caso la empresa intermediaria fue Human Vaccine, a través de su representante Chistyakov.

Las negociaciones para la adquisición de estas vacunas iniciaron en noviembre de 2020, pero fue hasta abril que se firmó el contrato, además se pagó por adelantado la mitad del costo total de las vacunas sin tener garantía de las dosis.

En el documento aprobaron que Human Vaccine no tendría responsabilidad si la vacuna se atrasaba. En el inciso 2.4 del contrato condicionaron a que la interrupción de la producción del medicamento debido a la demanda del producto, era la causa del retraso de la llegada de las vacunas al país. 

La ministra Flores llegó a ocupar el cargo el 18 de junio de 2020, luego de la dimisión del médico Hugo Monroy. 

El primer ingreso de la vacuna tendría que ser el 29 de abril de 2021, pero no llegó. Fue aplazado para el 1 y 2 de mayo pero tampoco pasó. Hasta el 5 de mayo llegó el primer lote a Guatemala de las Sputnik V, pero fueron únicamente 500 mil unidades.

Luego de recibir las vacunas, el MSPAS dio a conocer que este medicamento iba a ser trasladado solo a 21 centros, el resto de puestos de vacunación no contaban con la infraestructura necesaria para resguardar las dosis.  

elPeriódico visibilizó que el MSPAS pretendía cobrar a empleados las vacunas vencidas entre ellas 5,025 dosis de Sputnik V. Una enfermera denunció que en Sololá, dedujeron responsabilidad sobre ella.

Uno de los aspectos que mencionó el procurador Saavedra fue la opacidad con la que se hizo el acuerdo entre la empresa rusa y el gobierno de Guatemala porque se estableció una cláusula de confidencialidad con la cual se desconocían detalles de la negociación.

Señalamientos contra Alejandro Giammattei y funcionarios cercanos 

A pesar de investigaciones periodísticas e incluso de países como Estados Unidos, el gobierno de Bernardo Arévalo no accionó en contra del presidente Alejandro Giammattei, su allegado Miguel Martínez o el excanciller Pedro Brolo por su posible participación en esta negociación. 

El pasado 1 de diciembre de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a Miguel Martínez con la Ley Magnitsky. 

Según las autoridades del país norteamericano, en la investigación abierta por el Ministerio Público en 2021, figuraba Miguel Martínez por haber solicitado grandes sobornos para facilitar la compra de las Sputnik V.

El 23 de junio de 2021, el entonces ministro de Relaciones Exteriores Pedro Brolo, visitó Rusia y según la agenda oficial, sostuvo una reunión con el Fondo Ruso de Inversión Directa, entidad que maneja a Human Vaccine. En ese momento, el país esperaba la llegada de más vacunas.

Durante la conferencia de prensa del 4 de abril, el PGN, Julio Saavedra declaró que Miguel Martínez no fue incluido en la denuncia presentada porque no figura en el contrato y señalarlo “sería un error”.  

“Lo que sucede es que dentro del expediente, consta que el contrato lo firmó la doctora Amelia Flores como Ministra de Salud Pública y Asistencia Social, ahí no consta que sea un acto autorizado, ordenado o aprobado por el presidente de la República en el cual haya participado el señor Miguel Martínez. Realmente la responsabilidad del funcionario público debe ceñirse a lo que consta en los documentos. (…) Sería una enorme irresponsabilidad asumir cuestiones que no constan en los documentos. (…) Pero también es una enorme irresponsabilidad el que no se investigue la posible participación de otras personas en esa contratación”.

Durante 2021 se presentaron denuncias en contra de la exministra Flores, pero también contra Giammattei y Brolo. 

Acción Ciudadana, a través de su socio fundador Manfredo Marroquín, denunció la compra de las vacunas Sputnik V, esto en contra de Giammattei, Flores y Brolo. 

La bancada Winaq también planteó una denuncia el 7 de julio de 2021. Además de los tres exfuncionarios también el planteamiento fue contra el exministro de Finanzas Álvaro González Ricci; Gustavo López Calderón, embajador en la Federación Rusa y José Luis Donado Vivar, PGN. 

Estas denuncias fueron presentadas ante el MP, pero no prosperaron. 

La pandemia por el Covid-19 en Guatemala cobró la vida de 20 mil 290 personas, según los datos del MSPAS. También el contagio de más de un millón. Las vacunas llegaron únicamente a 7 millones 140 mil 312 con esquema completo, con el uso de dosis de otras casas farmacéuticas como Moderna y Astra Zeneca. 

Ahora el gobierno denuncia a una exfuncionaria por delitos como abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y malversación de fondos. A Giammattei y Miguel Martínez no los alcanzó la acusación y hasta ahora el MP no se pronunció sobre esta investigación. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?