Congreso se niega a recibir peticiones de autoridades indígenas contra aumento salarial

Este martes, decenas de autoridades de los pueblos indígenas de Guatemala se presentaron en el Congreso de la República con la intención de ser atendidos por el presidente del Legislativo, Nery Ramos, y la Junta Directiva. Su propósito era entregar un memorial en el que expresaban su postura respecto al aumento salarial vigente. Sin embargo, su petición no fue escuchada.

Jovanna García

marzo 24, 2025 - Actualizado marzo 24, 2025
Foto de portada: Carlos Alonzo.


Juan Ajpacajá, presidente de los 48 Cantones, manifestó su indignación ante la falta de respuesta por parte de los legisladores. Según el líder, tras un largo tiempo de espera, solo se permitió el ingreso de siete representantes. Posteriormente, fueron llevados a otra oficina con la promesa de que serían atendidos, pero al final se les informó que la sesión ya había terminado.

“Nosotros somos humanos, no somos otra clase de raza. Queremos ser escuchados. Nos cerraron la puerta en la cara, pero, ¿cuál es el miedo? Nosotros los elegimos; deben dar la cara. No venimos a confrontar, solo queremos ser escuchados y entregar nuestra petición. Darle 10 minutos al pueblo es justo”, expresó Ajpacajá.

El líder indígena también lamentó la actitud de los legisladores y señaló que las autoridades ancestrales fueron ignoradas deliberadamente. “Nos dijeron que esperáramos, que en cualquier momento nos atenderían. Pasó el tiempo y lo único que recibimos fueron evasivas. Esto no es un juego. Nosotros venimos en representación de nuestros pueblos y lo mínimo que exigimos es respeto”, dijo.

Ajpacaja denunció que, mientras esperaban, vieron ingresar comida para los diputados, lo que consideró un acto de indiferencia ante la situación de las comunidades indígenas. “Vimos cómo llevaban bandejas de comida mientras nosotros estábamos aquí parados, esperando ser escuchados. Afuera hay hermanos que han viajado horas, sin comer, y a ellos no les importa. ¿Dónde está la justicia para el pueblo? Exigimos ser tratados con dignidad”, afirmó.

Por su parte, Feliciana Herrera, autoridad ixil de Nebaj, exigió que se incluya en la agenda legislativa de la semana la derogación del aumento salarial. “El plazo que les damos es esta semana, esa es nuestra principal petición”, enfatizó.

En cuanto a posibles acciones inmediatas, Simeona Zapeta, vicepresidenta de la Junta Directiva de alcaldes de los 48 Cantones de Totonicapán, señaló que, por el momento, no han determinado medidas concretas. 

“Nos debemos a nuestro consejo de alcaldes y vamos a consensuar las acciones a tomar. Manifestamos nuestra inconformidad porque hemos salido desde las dos de la mañana de nuestras casas y si ellos hicieran bien su trabajo, no tendríamos que estar aquí”, declaró.

Zapeta también resaltó el esfuerzo que hicieron las autoridades indígenas para llegar hasta el Congreso, enfatizando el sacrificio que implica para muchas comunidades movilizarse hasta la capital. “Nosotros hemos salido desde las dos de la mañana de nuestras casas, dejando a nuestras familias y nuestros trabajos. Si ellos estuvieran cumpliendo con su deber, no tendríamos que estar aquí. Pero no nos queda más remedio, porque estamos comprometidos con el bienestar y desarrollo de nuestro pueblo”, expresó.

Finalmente, Yuri García Granados, jefe de mediación de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), confirmó que fueron testigos de la negativa del Congreso a recibir a las autoridades indígenas y adelantó que evaluarán posibles acciones administrativas.

Luego de varias horas de espera, el memorial de las autoridades indígenas fue entregado a la secretaría del Congreso. Además, el diputado José Chic de la bancada VOS también recibió una copia del documento.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?