Congreso no sesionará esta semana por falta de consensos sobre aumento salarial y ley Perenco

Este lunes, por falta de quórum, no se realizó la Instancia de Jefes de bloque; por lo tanto, el Congreso no celebrará sesiones plenarias esta semana. Solo seis de los 16 bloques legislativos estuvieron presentes: VOS, CREO, Cabal, Azul, Victoria, Viva y el presidente del Congreso.

Jovanna García

marzo 31, 2025 - Actualizado marzo 31, 2025

Foto: Congreso de la República

Entre los temas que quedarán en pausa se encuentra la posible derogación del polémico aumento salarial aprobado para los diputados. La tarde del martes 25 de marzo, la Junta Directiva del Congreso anunció la suspensión administrativa del aumento salarial aprobado en noviembre de 2024, al dejar sin efecto el acta 21 contemplada en el Acuerdo Legislativo 31-2024.

Sin embargo, el pleno debe votar para que quede sin efecto de forma definitiva. Para ello, se necesita una mayoría de 81 votos. 

Fuentes legislativas advierten que hay diputados que rechazan la cancelación del aumento, lo que podría dificultar la aprobación de la derogatoria. La votación estaba prevista para esta semana, pero quedará postergada.

Otro de los puntos clave, es la discusión en tercer debate de la iniciativa de ley 6021. Esta propuesta, presentada en 2022 por el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei, busca reformar la Ley de Hidrocarburos para permitir prórrogas sucesivas a los contratos petroleros vigentes. Esta discusión ha generado controversia por su posible impacto en el contrato de explotación con la empresa Perenco, que vence en agosto de 2025.

Según fuentes parlamentarias, no hay consenso para aprobar la iniciativa, que cuenta con un apoyo mayoritario de la bancada Cabal. 

Además, el Congreso debía resolver otro asunto urgente: la designación de un nuevo integrante en la Junta Directiva. Esto, luego de que la Corte de Constitucionalidad resolviera a favor de diputados de VOS y otorgara un amparo provisional. En este se ordenó el pasado jueves que la diputada Karina Paz abandone el cargo de primera secretaria, tras ser expulsada del bloque.

Durante la breve sesión fallida de Jefes de Bloque, el diputado Cristian Álvarez, del bloque CREO, lamentó la falta de compromiso de sus colegas e hizo un llamado directo a los ausentes. “El Congreso no es una instancia personalista, se necesitan órganos colegiados”, dijo. También insistió en que no se puede culpar a la Junta Directiva ni a los bloques presentes por la parálisis legislativa, y advirtió que si no se sumaban al menos tres bloques más, sería imposible retomar el trabajo durante la semana.

Por su parte, el presidente del Congreso, Nery Ramos, explicó que sin el quórum necesario —nueve representaciones— no era posible someter a discusión ni aprobar la agenda de trabajo. “Este órgano colegiado no se integró para esta sesión debidamente convocada, no puede abrirse la sesión y en consecuencia no se puede conocer la agenda”, afirmó y anunció una nueva convocatoria para el próximo lunes a las 12 horas.

La suspensión de esta semana evidencia la falta de consensos dentro del Legislativo, en momentos en que se esperaba avanzar en decisiones de alto impacto político. 

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?