Al inicio de la sesión, el diputado Byron Rodríguez, del partido Todos, presentó una propuesta para que el Pleno conociera un punto resolutivo en el cual exhortan a las autoridades de gobierno a derogar los acuerdos que exigen un seguro obligatorio.
Esta fue apoyada por otros diputados como Cristian Álvarez, José Chic, Evelyn Morataya, entre otros. Se propuso cambiar el orden del día para que esta medida fuera escuchada en el pleno y aprobarla.
En los primeros minutos de la sesión se discutió el orden del día y el diputado Rodríguez hizo una moción privilegiada verbal para conocer el punto resolutivo. Desde ese momento dieron la palabra a varios congresistas para exponer su postura.
José Chic mencionó que el tema de los seguros se debe discutir por el incremento de accidentes de tránsito, pero también se debe abordar la falta de transporte colectivo digno. “El sistema de transporte es precario. Las emergencias están saturadas a partir de hechos de tránsito. Claro que hay que discutirse; el problema inicia cuando se empieza con una imposición y no se le informa a la población”, agregó.
Pidió que el presidente y el ministro de Gobernación abran un diálogo con la población.
La diputada Sonia Gutiérrez expresó que el seguro ya está en la Ley de Tránsito, pero actualmente hay más de 2 millones de personas afectadas por accidentes vehiculares que no han recibido resarcimiento.
Gutiérrez dijo que no hay mecanismos de control, supervisión ni institucionalidad de tránsito que supervise porque hay corrupción e impunidad.
El diputado Ronalth Ochaeta mencionó que apoyan la medida de la obligatoriedad de adquirir el seguro, porque llevan casi 30 años desde que no se cumple.
Otros diputados señalaron que la decisión del presidente Bernardo Arévalo no fue consultada con la población y por eso hay inconformidad.
Al terminar las diferentes argumentaciones de los diputados, se realizó el llamado a votar por varias propuestas para alterar el orden del día. Al entrar a votar para incluir en el orden del día el punto resolutivo propuesto por el diputado Rodríguez y otras propuestas de Elmer Palencia y Cristian Álvarez, sólo alcanzó 51 a favor y quedó improbada.
El presidente, Nery Ramos, indicó que ante la falta de consenso para tener un orden del día, se levantaba la sesión.
Hasta ahora el gobierno informó que no contempla derogar esta medida. El ministro Francisco Jiménez dijo a un medio radial que están abiertos al diálogo, pero responsabilizó a un grupo de “taxistas ilegales” de coordinar los bloqueos en la ciudad de Guatemala.
Enfatizó que la policía podrá usar la fuerza si es necesario para habilitar los pasos que están bloqueados actualmente.
Las protestas continúan y se espera que este miércoles 19 de marzo desde las 6 horas de la mañana se encuentren los bloqueos en distintos puntos de la ciudad capital. En otros territorios no han confirmado manifestaciones.