El 16 de febrero del año pasado, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua), Raúl Eduardo Berríos Ramírez autorizó la contratación de Julio César López Villatoro para conformar el bloque de asesores técnicos. Ese acuerdo de trabajo culminó el 31 de diciembre, por lo que devengó un total de Q188 mil 689.66. El 2 de enero del 2025, López Villatoro volvió a ser beneficiado en la misma institución, por lo que ganará en total Q215 mil 419.35 durante el presente año.
De acuerdo con Guatecompras, los contratos del político han establecido honorarios mensuales de Q18 mil. En sus informes del año pasado, López Villatoro es ambiguo y escueto en las actividades que ejecutó. En todos sus reportes de labores anota 5 tareas ejecutadas, aunque repite las mismas con algunas variaciones.
Cada una de esas actividades realizadas está escrita en una sola línea. Para describir su trabajo utiliza términos genéricos como “acompañamiento en mesas de trabajo”, “apoyo en procesos técnicos”, “seguimiento técnico”, “análisis de marco normativo”, “visitas al Centro de Recepción de Migrantes Retornados”, entre otros. López Villatoro omite especificar fechas, productos o documentos que respalden las tareas que explica en sus reportes mensuales.
Pasado político
Julio Cesar López Villatoro fue diputado al Congreso de la República desde 2004 hasta junio del 2016, cuando renunció porque fue señalado de promover plazas fantasma durante 2015, mientras fue parte de la Junta Directiva de ese organismo. El político perteneció al Frente Republicano Guatemalteco (FRG) y a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). En 2023, se postuló para regresar al Legislativo con el partido Cabal. Como congresista, presidió la Comisión del Migrante y fue representante del Organismo Legislativo ante Conamigua.
El exdiputado también enfrentó un proceso legal dentro del caso de financiamiento no registrado de la UNE junto a Sandra Torres, Gustavo Alejos y otros integrantes de esa organización política. Esta carpeta judicial fue clausurada por la jueza Claudette Dominguez así como su otra acusación de plazas fantasma.
La familia y la política gremial
Aunque el político perdió la elección en 2023 con Cabal, su hijo Julio César López Escobar, sí ingresó en el listado distrital de Huehuetenango por segunda ocasión, ya que en 2019 ganó con la Unión del Cambio Nacional (UCN), un partido catalogado por un embajador estadounidense en Guatemala como “de ideología narco”.
Por otro lado, el otro miembro de la familia que ha destacado en titulares de prensa desde hace más de 25 años es su hermano el abogado Roberto López Villatoro, alias el Rey del Tenis. Este profesional del Derecho ha liderado estructuras gremiales con el fin de influir en la elección de funcionarios del sector justicia.
En 2018, fue capturado junto a su hermana, Clara Guadalupe, por una acusación de soborno al entonces magistrado Giovanni Orellana. El abogado le habría obsequiado un apartamento a Orellana para beneficiarse con impunidad tras la elección de magistraturas del Organismo Judicial en 2014. Los tres acusados fueron absueltos en 2023 por el Tribunal de Mayor Riesgo “E”.
Este año, el Rey del Tenis salió de las sombras para liderar por primera vez una nómina de Junta Directiva para el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. La planilla 6 de la agrupación Unión, Libertad y Justicia es acompañada también por Óscar Cruz, expresidente de la Corte Suprema de Justicia entre 2023 y 2024. Según una publicación de eP Investiga esta organización gremial ha obsequiado cursos y productos promocionales como bufandas, gorras, libros entre otros, mientras visitan distintos departamentos del país para persuadir a sus colegas.
Etiquetas:Contrato Corrupción Conamigua Julio López Portada Rey del Tenis