CIEN: homicidios disminuyen, pero aumentan las extorsiones y los robos a viviendas 

Denis Aguilar     abril 24, 2024

Última actualización: abril 24, 2024 12:26 pm

El Centro de Investigaciones Económicas y Nacionales (CIEN) presentó este día Índice de Denuncias de Delitos (IDD), correspondiente al mes de marzo de 2024, en el cual se destaca una reducción en las cifras de homicidios y un aumento en las extorsiones. 

Según el CIEN, citando datos de la Policía Nacional Civil (PNC), en marzo se registraron 205 homicidios a nivel nacional, lo que significa un promedio de 6.6 homicidios diarios. 

Lo anterior representa un aumento respecto a los 156 homicidios registrados en febrero. Sin embargo, la cifra es menor en comparación a marzo de 2023 cuando la cantidad de homicidios fue de 228. 

“La tasa interanual de homicidios se redujo, y en marzo de 2024 es de 16.0 homicidios por cada 100 mil habitantes”, dice el informe del CIEN. En 2023, la tasa se ubicaba en 16.7. 

Extorsiones aumentan 

En marzo, la PNC registró 1,681 denuncias por extorsión, un promedio de 54 denuncias diarias, una cifra inferior a la registrada en febrero, cuando el promedio fue 61 denuncias diarias. 

Además, en el primer trimestre de 2023, la cifra de denuncias por extorsiones ascendió a 4 mil 129, mientras que en el primer trimestre de 2024 fue de 5 mil 475.

El CIEN señala que hay un aumento en la tasa interanual de denuncias por extorsiones, la cual pasó de 102.8 en 2023 a 109.2 en 2024. 

“El delito que ha estado más alza se refleja en las denuncias por extorsión”, afirmó Walter Menchú, investigador del CIEN.

Robo de viviendas 

No solo las extorsiones han aumentado, también los robos a viviendas. Según el CIEN, en marzo se reportaron 94 casos de este tipo de robos, en comparación a los 35 casos que se reportaron en febrero.

La tasa interanual también aumentó, pues en 2023 esta finalizó en 2.8 por cada 100 mil habitantes y ahora se ubica en 3. 

Según el CIEN, se han dado reducciones en los robos de motocicletas, vehículos y furgones con mercadería. 

Delito de terrorismo

El CIEN analizó el delito de terrorismo, el cual está contemplado en el Código Penal, artículo 391, y que ha sido redefinido en la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo, en 2005.

Franciso Quezada, investigador del CIEN, explicó que este delito es difícil de “diferenciar frente a otros delitos que se cometen contra la seguridad colectiva, la tranquilidad social o que perturban gravemente la paz pública, pues depende de un elemento motivacional para tratar de menoscabar la autoridad del Estado”.

Quezada afirma que no cualquier delito perturbador o que cause estragos puede ser considerado como terrorismo y que estos aspecto deben ser considerados cuando busque legislarse sobre el tema. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?