Autoridades electas del CANG cuestionan fundamentos que suspenden toma de posesión

Las autoridades electas para la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), brindaron este día una conferencia de prensa en la que cuestionaron el fundamento aplicado por la Junta Directiva saliente para suspender la toma de posesión que estaba programada para este jueves.

Denis Aguilar

marzo 20, 2025 - Actualizado marzo 20, 2025
Foto: Carlos Alonzo

Patricia Gámez, quien fue electa como presidenta de la Junta Directiva con la planilla 10, afirmó que hay preocupación, luego de que las autoridades salientes del CANG hayan emitido un punto resolutivo sin tener fundamento legal. 

Gámez afirmó que ni la Ley de Colegiación Obligatoria, ni los estatutos del CANG contemplan resoluciones de este tipo, por lo que indicó que la resolución es contraria al principio de certeza jurídica. 

La abogada afirmó que la Junta Directiva saliente se ha basado en precedentes que no constituyen ninguna norma, ya que son decisiones anteriores que se tomaron “de forma desafortunada”. 

“Expresan en el punto resolutivo que se basan en el hecho de que ya hay antecedentes de que los magistrados han prolongado funciones y además de que hay un precedente de que un órgano dispuso en una resolución que la apelación tiene efectos suspensivos”, dijo. 

Además, Gámez señaló que la ley se debe interpretar en coherencia con el sentido de sus fines y que no se puede tomar de manera desproporcionada para afectar derechos ciudadanos y poner en vilo la certeza jurídica de una institución como el CANG. 

“Está llamado (el CANG) a ser un referente jurídico, es decir, podríamos decir que todo el mundo sigue la perspectiva del Colegio de Abogados porque somos quienes estamos mandados a generar esa certeza jurídica para la población”, comentó. 

Gámez dijo que hoy se encontraron con que las oficinas del CANG estaban cerradas, sin la presencia de personal ni agentes de seguridad. 

“Nosotros no asumimos a la fuerza, no queremos a un cerrajero para romper un candado, porque no son las instalaciones las que importan, son las funciones que se nos han encomendado”, afirmó.

Proceso transparente

Gámez señaló que el proceso en el que fueron electos se desarrolló de manera transparente y que los resultados fueron avalados por la autoridad competente, que es el Tribunal Electoral del CANG. 

Además, señala que no hubo ningún señalamiento de parte de los fiscales de las planillas participantes.

Jorge López Oliva, vicepresidente electo del Tribunal de Honor del CANG con la planilla 4, dijo que fueron notificados de los resultados de la elección, señalando que el proceso electoral se daba por terminado en ese momento. 

Además, cuestionó las impugnaciones que se han realizado contra el proceso y que han detenido la toma de posesión. 

“Es importante que tengamos en cuenta algunos factores que como abogados conocemos y es el consentimiento de los actos, el simple hecho de que la persona haya participado y después impugne donde él participó, no presenta un lógica real”, dijo. 

López Oliva indicó que considera que la impugnación que se ha planteado, carece de fundamento legal.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?