Ausencia de la FCT provoca suspensión del inicio de juicio contra Virginia Laparra

Después de un año, se programó empezar el segundo proceso en contra de la exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), pero la inasistencia del abogado de la Fundación contra el Terrorismo (FCT) provocó que se aplace la audiencia.

Shirlie Rodriguez     mayo 6, 2024

Última actualización: mayo 6, 2024 6:07 pm

Las partes involucradas en el proceso fueron notificadas del inicio del juicio desde inicios de abril; sin embargo, el abogado Héctor Paul Pineda envió una excusa para ausentarse de la audiencia porque estaba ejerciendo la defensa de un acusado en el caso del Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

El abogado pidió que el inicio del debate se suspendiera. El Ministerio Público, representado por la fiscal Brenda Maribel Guzmán, y los querellantes Lesther Castellanos y Omar Barrios, no se opusieron y aceptaron que el proceso se reprogramara.

La defensa de la exjefa de FECI se opuso, aduciendo que era una acción de mala fe para retrasar el caso. Remarcaron que, en otras audiencias, la FCT envió a otros abogados para representarlos o se presentó el fundador, Ricardo Méndez Ruíz.

“Era una situación que esperábamos. Les rehúyen a las audiencias, han procurado suspenderlas y dilatar el proceso siempre”, dijo Laparra.

El juez Moisés de León, del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango, decidió suspender el inicio del debate y dio tres días al abogado Paul Pineda para respaldar su excusa, de lo contrario se declarará el abandono de la defensa.

La acusación del MP dice que la exjefa de FECI dio detalles de un proceso que estaba en reserva, en el cual buscaban un acuerdo de colaboración eficaz. En este proceso, René Villavicencio era el acusado y brindaría información sobre un proceso contra la excorporación municipal de Quetzaltenango.

Laparra goza de medidas sustitutivas por este proceso en Quetzaltenango y está en libertad después de cumplir el 45 % de los cuatro años de prisión conmutables por un primer caso en el que fue condenada por abuso de autoridad. Estuvo 680 días en prisión.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?