Asesor de tesis de Miguel Martínez es destituido del Infom

Jorge Mario Estrada Asturias, quien avaló el proyecto de graduación del exdirector del Centro de Gobierno a pesar de que contiene un 60 por ciento de plagio, fue destituido como Subgerente del Instituto de Fomento Municipal.

Pavel Gerardo Vega     junio 13, 2024

Última actualización: junio 13, 2024 8:59 am
Locución: Pável Tuc

Karin Slowing, presidenta de la Junta Directiva del Instituto de Fomento Municipal (Infom), confirmó a eP Investiga que Jorge Mario Estrada Asturias fue destituido el 7 de mayo pasado de la subgerencia de la entidad.

El exsubgerente permaneció en ese cargo desde marzo de 2021, seis meses después de que Miguel Martínez, pareja del expresidente Alejandro Giammattei, obtuviera el título de Ingeniero Químico en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). 

El trabajo de graduación de Martínez fue asesorado por Estrada Asturias, quien dejó pasar varias anomalías descritas en un reportaje de Guatemala Leaks.

Slowing explicó que la remoción de Estrada se debió a un proceso administrativo normal para que el nuevo Gerente General, Jorge Mario Andrino, nombrara a su equipo de trabajo. Antes de que Andrino fuera nombrado en el cargo, Estrada ocupó la gerencia por unas semanas de manera interina.

Con esta destitución Estrada Asturias rompe con su trayectoría de 29 de años en la entidad. Antes de ser subgerente, ocupó la dirección del Laboratorio de Agua durante 20 años. Pasó de ganar Q14 mil 378.58 a Q26 mil 209.17. Su ascenso se generó gracias a que el gerente de esa época era José David Talé, nombrado por Alejandro Giammattei a principios de 2020.

Jorge Mario Estrada Asturias fue destituido del Infom el pasado 7 de mayo. Foto: Infom.

Talé fue operador de Martínez debido a que está vinculado con Rubén Mejía y Guillermo Sosa, exviceministros de Alejandro Sinibaldi en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). 

Sosa y Mejía apoyaron a Martínez y a Giammattei en la campaña para la segunda vuelta electoral de 2019 del partido Vamos, según reveló una publicación del diario elPeriódico.

Las anomalías en la tesis

Según la investigación de Guatemala Leaks, la tesis de Martínez carece de la carta del revisor y la constancia de revisión de estilo, ambos requisitos obligatorios según el Reglamento de Trabajos de Graduación desde el año 2000 de la Facultad de Ingeniería de la Usac. 

Martínez aprobó su protocolo en 2015, y tras exceder el plazo reglamentario de dos años, fue avalado en mayo de 2020. La Facultad afirmó que la revisión de estilo se hizo virtualmente por la pandemia, sin presentar pruebas. 

El exjefe del Centro de Gobierno, una entidad creada por Giammattei para darle poder a Martínez por encima de su gabinete de Gobierno, se graduó el 7 de agosto de 2020, pero  obtuvo la aprobación para su examen público a las 11:09 pm del día anterior. 

Además, admitió haber plagiado el 60 por ciento del marco teórico de su tesis. Al consultarle al respecto, le restó importancia a ese hecho: «Si querés llamarle plagio a eso, llamale como querrás. ¿Cuál es la relevancia del marco teórico?», dijo a Guatemala Leaks.

La tesis de Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno, registraba un 60 por ciento de plagio.

El protegido de Giammattei 

Un reportaje de eP Investiga detalla que en 2020, Martínez tuvo a su disposición seis agentes de la seguridad presidencial, divididos en dos grupos. Esto ocurrió mientras se desempeñaba como director del Centro de Gobierno, una entidad que tenía poder y control sobre todos los ministerios del gabinete de Giammattei. 

En 2021 y 2022, cuando Martínez ya no era funcionario público, la SAAS le incrementó su seguridad y pasó de tener seis agentes a ocho, quienes trabajaban en dos turnos.

En 2023, el exdirector del Centro de Gobierno tuvo a su disposición un total de cinco agentes de la seguridad presidencial. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?