Organizaciones internacionales crearán un panel de expertos para observar la elección de Cortes

Este 19 de junio se dio a conocer un esfuerzo de diversas organizaciones internacionales acerca de la creación del Panel de Personas Expertas Independientes (PEI-GT). Este tiene como objetivo observar la elección de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia y las Salas de las Cortes de Apelaciones que se realizará en el país.

Jovanna García     junio 20, 2024

Última actualización: junio 20, 2024 2:38 pm

Foto ilustrativa: eP Investiga.

El PEI-GT se enfocará en asegurar que el proceso de elección cumpla con los estándares internacionales, promoviendo una evaluación imparcial y objetiva basada en los méritos y capacidades de los aspirantes.

Según un comunicado de prensa de la PEI-GT, esta iniciativa es independiente y no responde a ningún organismo nacional ni interés particular. Está compuesta por expertas y expertos con una amplia experiencia internacional, incluyendo a:

  • Antonia Urrejola, abogada chilena y ex Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • Ana Lorena Delgadillo Pérez, abogada mexicana con más de 20 años de experiencia en la defensa de la independencia judicial y derechos de personas migrantes.
  • Sidney Blanco, académico y ex juez salvadoreño que formó parte de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia entre 2009 y 2018.

El Panel no solo observará de cerca el proceso de elección, sino que también generará informes sobre su desarrollo y emitirá recomendaciones a los órganos nacionales pertinentes. 

Además, se reunirá con representantes de la sociedad civil, academia, pueblos indígenas y otros sectores sociales para asegurar una perspectiva inclusiva y completa del proceso.

Antonia Urrejola declaró a eP Investiga que diversos organismos tanto nacionales como internacionales, han señalado los desafíos a la designación de jueces en Guatemala en relación a la injerencia política y falta de transparencia. 

“Me parece que un panel internacional, tanto el nuestro de las organizaciones de la sociedad civil regionales como el propio panel de la OEA, son importantes para acompañar el proceso y poder ir viendo dónde están eventuales conflictos que atentan contra la transparencia e independencia judicial”, dijo.

Urrejola subrayó que la justicia es fundamental en una democracia. “Nos parece que los últimos acontecimientos que sucedieron para que el presidente pudiese asumir dan cuenta de la importancia del acompañamiento internacional en estos aspectos”, dice. 

Enfatiza que ante cualquier irregularidad o acción preocupante, el panel se pronunciará y hará recomendaciones. 

Por otro lado, Urrejola asegura que el panel es independiente y no se trata de ningún tipo de injerencia como podrían temer algunos actores, pero es importante que la ciudadanía conozca el acompañamiento internacional como herramienta fundamental para el avance de la democracia.  

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales como la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Impunity Watch, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), y otras.

Este fin de semana estarían llegando al país los delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA) para desarrollar sus actividades y reunirse con autoridades nacionales y otros grupos relevantes para la elección. 

Los designados son Rosa Celorio, Rodolfo Piza y Luiz Marrey, nombrados por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Esta misión responde a la solicitud realizada el 26 de marzo del presente año, por parte del presidente Bernardo Arévalo, quien pidió al organismo que enviara una misión de observación para vigilar el proceso de elección de autoridades judiciales en curso.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?