Lanzan “Viaje a la verdad” una historieta sobre el caso de desaparición forzada del niño Marco Antonio Molina Theissen

Este 23 de mayo, en el Museo de la Memoria de la zona 1, en conmemoración del sexto aniversario de la condena emitida por el Tribunal de Mayor Riesgo C a cuatro exaltos mandos militares por la desaparición del niño Marco Antonio Molina Theissen, se presentó la historieta "Viaje a la verdad", una versión ficcionada del caso.

Jovanna García     mayo 23, 2024

Última actualización: mayo 23, 2024 8:38 pm

Foto: Carlos Alonzo
«Viaje a la verdad», disponible también en línea, narra la historia de Marco Antonio, un niño que despierta en un extraño bosque rodeado de otros niños y niñas sin memorias. Sin embargo, él sí recuerda su nombre y a su familia. Junto a sus nuevos amigos, emprende un viaje enfrentando a oscuros personajes que buscan borrar la memoria, la justicia y la verdad.

Este material ha sido producido por la familia Molina Theissen y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). 

Además, apoyaron diversas organizaciones: el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP), Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA), Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), Centro de Estudios de Desarrollo Seguro y Desarme (SEDEM), Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA), Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), y Verdad y Justicia.

La historieta también hace referencia a otros niños y niñas desaparecidos, como las hermanas Glenda y Rosaura, hijas de Adriana Portillo-Bartow, y retrata a otros personajes históricos asesinados durante el conflicto armado guatemalteco.

Sobre el caso de Marco Antonio Molina Theissen

Marco Antonio Molina Theissen, de 14 años, fue secuestrado por miembros del Ejército de Guatemala el 6 de octubre de 1981, en represalia por la fuga de su hermana Emma Guadalupe Molina Theissen, quien había sido detenida y torturada por las fuerzas de seguridad. Desde su desaparición, su familia ha luchado incansablemente por la justicia y verdad, enfrentándose a amenazas y obstáculos en su búsqueda de respuestas.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conoció el caso en 2004 y declaró al Estado guatemalteco culpable de la desaparición forzada de Marco Antonio, ordenando medidas para localizar sus restos y sancionar a los responsables. A pesar de estas órdenes, los esfuerzos estatales han sido insuficientes.

En 2018, Manuel Benedicto Lucas García, ex jefe del Estado Mayor del Ejército; Manuel Antonio Callejas, ex jefe de la segunda sección del Estado Mayor del Ejército; y Hugo Ramiro Zaldaña, oficial del Estado Mayor del Ejército, fueron condenados a 58 años de prisión por delitos contra los deberes de humanidad, violación con agravación de la pena y desaparición forzada. Francisco Luis Gordillo recibió una condena de 33 años de prisión en este mismo caso.

La historieta «Viaje a la verdad» sirve como campaña de búsqueda de los restos mortales de Marco Antonio y de otros niños desaparecidos. 

La familia Molina Theissen hace un llamado a cualquier persona con información sobre niños desaparecidos durante el conflicto armado para que la compartan de manera anónima y confidencial al número de WhatsApp +1 917-889-5511.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?