Congreso podría conocer propuesta de estado de calamidad la próxima semana

La tarde de este 27 de junio, la junta directiva y jefes de bloque del Congreso de la República acudieron al Palacio Nacional para una reunión convocada por el presidente Bernardo Arévalo. El objetivo del encuentro era presentar una propuesta de Estado de Calamidad pública para enfrentar las consecuencias de las lluvias que afectan al país.

Jovanna García     junio 27, 2024

Última actualización: junio 27, 2024 9:56 pm

Desde las tres de la tarde, diputadas y diputados comenzaron a llegar al Palacio. Entre los y las funcionarias presentes se encontraban la ministra de Salud, Sandra Aparicio, y Claudine Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). También llegó el Procurador General de la Nación, Julio Saavedra, entre otros funcionarios del gabinete.

Antes de ingresar a la reunión, la diputada Andrea Villagrán de la bancada Semilla explicó que el propósito era discutir el Estado de Calamidad y su eventual aprobación en la sesión del Congreso del próximo 4 de julio. Diputados como Sonia Gutiérrez de Winaq y José Chic de VOS, manifestaron tener apertura para escuchar al presidente debido a la crisis climática. 

Diputados de la oposición expresaron dudas y críticas sobre la propuesta del Ejecutivo. Allan Rodríguez, expresidente del Congreso y jefe de bloque del partido Vamos, criticó la convocatoria para la reunión que se hizo por medio de un mensaje de WhatsApp y rechazó la prohibición de ingreso de celulares, que fue privada y sin acceso a la prensa.

El diputado Elmer Palencia, jefe del bloque Valor, calificó de débiles los argumentos para el Estado de Calamidad, mencionando específicamente el socavón en el kilómetro 44 de la carretera Palín-Escuintla.

Al finalizar la reunión, el presidente del Congreso, Nery Ramos, informó que recibirán y analizarán la propuesta presentada, aunque mencionó que el presidente Arévalo solo expuso el estado de situación y la proyección de las próximas semanas sin entregar un documento formal. 

La diputada Karina Paz, secretaria de la directiva, indicó que se trata de una acción preventiva para el resto del año porque se enfrentarán al fenómeno de La Niña, lo cual representa constantes lluvias que afectarán al país.

El ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, justificó la medida argumentando que no se trata de algo nuevo, sino de utilizar artículos legales para abordar problemas actuales y previstos. Destacó la falta de mantenimiento de la red vial y la dificultad institucional para responder a los problemas, mencionando la situación de la carretera Palín-Escuintla, que calificó como crítica. Además, se refirió a los más de 10 mil puntos de riesgo en todo el país reportados por CONRED.

La propuesta de Estado de Calamidad Pública presentada por el presidente Arévalo enfrenta oposición de algunos diputados, pero la decisión final sobre su aprobación se discutirá en la sesión del próximo 4 de julio, mientras se sigue evaluando la situación del país debido a las intensas lluvias.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?