Jimmy Morales también protegió discrecionalmente a funcionarios y particulares por medio de la SAAS 

Entre las personas beneficiadas con seguridad presidencial destacan secretarios y subsecretarios, comisionados, ministros, diputados, la hija de un secretario de la SAAS y un presidente de una gremial de pilotos del transporte pesado.

ePinvestiga     junio 17, 2024

Última actualización: junio 17, 2024 8:37 am
Locución: Pável Tuc

Un total de 20 personas que no eran familiares de Jimmy Morales ni de Jafeth Cabrera tuvieron a su disposición agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) entre el 14 de enero de 2016 y el 14 de enero de 2020.

Esto pese a que la Ley de la SAAS señala que la institución fue creada para resguardar a presidentes, vicepresidentes y sus respectivas familias, expresidentes y exvicepresidentes, jefes de Estado que visitan el país y binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta presidencial.

En total, durante el gobierno de Jimmy Morales se utilizaron hasta 172 agentes de la SAAS para resguardar a personas que no eran familiares del entonces presidente ni del vicepresidente de turno.

La información proporcionada por la SAAS detalla que los funcionarios y particulares que fueron resguardados por agentes de seguridad presidencial tenían dos grupos a su disposición. 

Detalle de las personas a las que la SAAS protegió durante el gobierno de Jimmy Morales.

Los diputados

Tres diputados que formaron parte del círculo de confianza de Jimmy Morales fueron beneficiados con seguridad presidencial entre 2016 y 2019. En la lista figuran los entonces diputados al Congreso de la República, Armando Melgar Padilla y Javier Hernández Franco. También aparece Othmar Sánchez, quien fue diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Melgar Padilla, quien fue parte del grupo de militares que impulsó la candidatura presidencial de Morales y posteriormente lo asesoró, tuvo en 2016 a su disposición ocho agentes de la SAAS y en 2017 tuvo cuatro.

Por su parte Hernández Franco, quien fue jefe de bloque de FCN-Nación, partido que llevó a la presidencia a Jimmy Morales, gozó de cuidados de la SAAS de 2017 a 2019. En 2017 le fueron asignados cuatro agentes, en 2018 dos y en 2019 tuvo seis agentes.

En tanto, Othmar Sánchez Herrera, quien fue financista de Jimmy Morales y estuvo involucrado en los casos Botín Registro de la Propiedad y Fulanos & Menganos, ambos relacionados con el expresidente Morales y su familia, también tuvo a su cargo dos agentes de seguridad presidencial en 2018 y 2019.

El vocero presidencial

Heinz Heimann Ochaita, vocero presidencial de Jimmy Morales fue resguardado en 2017 por dos agentes de la SAAS.

Heimman Ochaita fue el portavoz del gobierno de 2016 a mediados de 2018. Fue separado del cargo luego de que la Contraloría General de Cuentas (CGC) planteó una demanda en un Juzgado de Cuentas en contra de José Brito, jefe de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, quien se negó a devolver los Q655 mil 161.29 que fueron pagados al entonces portavoz presidencial tras un hallazgo realizado por la misma CGC, en el que evidenció que la función del vocero es una tarea indelegable del secretario de comunicación social de la Presidencia.

Los ministros

Sandra Jovel, quien en la administración de Morales fue canciller recibió seguridad presidencial en 2018 y 2019. De acuerdo con la información proporcionada por la SAAS en 2018, la actual diputada del bloque Valor, fue resguardada por cuatro agentes y en 2019 por cinco agentes.

Luis Alfonso Chang Navarro, quien fue ministro de Energía y Minas de Morales y quien en 2022 fue sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con la Ley Global Magnitsky, gozó de cuidado de cuatros agentes de la SAAS de 2016 a 2019.

También el ministro de Cultura y Deportes de Jimmy Morales, José Luis Chea Urruela, tuvo a disposición seguridad presidencial de 2016 a 2019. Según la información en 2016, Chea Urruela tuvo dos agentes de la SAAS, en 2017 fueron cinco, y en 2018 y 2019 tuvo cuatro agentes asignados. 

Sandra Jovel, exministra de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Jimmy Morales.

Los secretarios

Varios secretarios y subsecretarios presidenciales también recibieron resguardo de la SAAS mientras Jimmy Morales fue gobernante. Entre ellos destacan Carlos Adolfo Martínez, secretario general de la Presidencia, quien de 2017 a 2019 tuvo a su cargo dos agentes de seguridad presidencial.

También figuran Rodrigo Colmenares y Regina Farfán quienes se desempeñaron como secretarios privados de la Presidencia, el primero tuvo cuatro agentes de la SAAS en 2016, mientras que la segunda dispuso de dos agentes de 2017 a 2019.

Carlos Rodas, secretario de Bienestar Social de la Presidencia, también recibió cuidados de la SAAS y tuvo cuatros agentes a su disposición de 2017 a 2019.

En el listado proporcionado también figuran Jorge López Jiménez y Orlando Ramírez Mendoza, jefes de la SAAS; y los subsecretarios de SAAS, César Sagastume y Edwin Guay.

López Jiménez, tuvo a su disposición hasta 10 agentes de la SAAS, seis en 2016 y cuatro en 2017. Mientras que Ramírez Mendoza fue resguardado por seguridad presidencial los cuatros años de la administración de Morales. En 2016, fue resguardado por cuatro agentes, en 2017 por seis agentes, en 2018 por ocho agentes y en 2019 por nueve agentes.

Carlos Adolfo Martínez, exsecretario general de la presidencia de Jimmy Morales, contó con seguridad de la SAAS.

La PGN y el comisionado

En la lista de personas beneficiadas con agentes de la SAAS también figura María Eugenia Villagrán, ex jefa de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y quien en 2016 tuvo a su disposición cuatro agentes de seguridad presidencial.

También Carlos Eddy López Reyes, quien en tiempos de Jimmy Morales, se desempeñó como Comisionado Presidencial de Puertos y Aeropuertos, gozó de cuidados de dos agentes de la SAAS en 2017.

Los particulares

La lista de personalidades que tuvieron cuidados de la seguridad presidencial durante el gobierno de Jimmy Morales también incluye a personas que no desempeñaron cargos públicos. Por ejemplo, en 2016, le aparecen asignados dos agentes a Sharon Ramírez, hija de Orlando Ramírez, quien fue jefe de la SAAS en la administración de Morales.

También resulta llamativo que en 2017, un total de seis agentes de la SAAS, brindaron seguridad a Rony Mendoza, presidente de la Gremial de Pilotos del Transporte Pesado.

Rony Mendoza, presidente de la Gremial de Pilotos del Transporte Pesado, fue uno de los protegidos de Jimmy Morales.

Reglamento contradice la Ley

Pese a que la Ley de la SAAS detalla que dicha entidad fue creada para resguardar a presidentes, vicepresidentes y sus respectivas familias, expresidentes y exvicepresidentes,  jefes de Estado que visitan el país y binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta electoral, el reglamento de la Ley avala a los presidentes de turno a asignar seguridad presidencial a quienes ellos deseen.

El inciso E del reglamento de la SAAS indica que la institución debe responder a todas las atribuciones y responsabilidades que “le asigne el Presidente de la República”, de acuerdo a la Ley y su reglamento. 

eP Investiga publicó un reportaje que detalla que esta práctica fue replicada durante el gobierno de Alejandro Giammattei, quien brindó seguridad y protección de la SAAS para 24 personas que no eran sus familiares ni del vicepresidente Guillermo Castillo. 

Entre los protegidos de Giammattei están Miguel Martínez, quien era pareja del expresidente y no tenía ningún cargo público después del cierre del Centro de Gobierno; también el asesor de campaña del exmandatario, Poll Anria; el expresidenciable Manuel Conde; los exsecretarios Giorgio Bruni, Mynor de la Rosa y Carlos Sandoval; entre otros.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?