UNE, Feci y los magistrados del TSE son citados para dar sus versiones por supuesto fraude electoral

La Comisión Pesquisidora que analiza el antejuicio en contra de los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Irma Palencia, Blanca Alfaro, Ranulfo Rojas, Mynor Franco y Gabriel Aguilera, ha citado a todas las partes para este jueves 23 y viernes 24 de mayo. Esto incluye una nueva convocatoria al Ministerio Público (MP) y al partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quienes se habían excusado anteriormente.

Jovanna García     mayo 22, 2024

Última actualización: mayo 22, 2024 4:35 pm

El pasado lunes 13 de mayo, la comisión presidida por el diputado Luis Cáceres e integrada por los diputados Román Castellanos como secretario, Mario Gálvez, Rodrigo Pellecer y Mynor de la Rosa, definió un nuevo cronograma de trabajo para reprogramar las audiencias y escuchar a los denunciantes.

La UNE y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) no se presentaron a citaciones anteriores de la pesquisidora. La Dirección de Asuntos Jurídicos del Organismo Legislativo sugirió a los diputados continuar con el proceso de antejuicio como está establecido en la ley pese a tales ausencias.

Los citados para mañana, 23 de mayo a las 2:00 pm, son Víctor Guerra, secretario general del partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien interpuso la denuncia contra los magistrados y se ausentó anteriormente sin manifestar los motivos a la comisión.  

También el fiscal informático del partido, para argumentar desde un punto de vista técnico los señalamientos de fraude electoral.

Además, se ha citado nuevamente a los fiscales de la FECI, quienes tienen a su cargo el expediente y tramitaron la solicitud de antejuicio. Estos no acudieron a la citación del 7 de mayo, argumentando que su integridad física estaba en peligro, según una carta enviada a la pesquisidora firmada por la fiscal de la FECI, Leonor Morales.

Por otro lado, el viernes 24 de mayo serán escuchados por la comisión los cinco magistrados titulares del TSE para dar su versión acerca de los señalamientos en su contra.

Sobre el caso

Este es uno de los tres casos activos en contra de los magistrados del TSE. El antejuicio 246-2023 se debe a la denuncia presentada por el partido UNE en contra de los magistrados por un supuesto fraude en la segunda vuelta electoral celebrada en Guatemala el 20 de agosto de 2023. En este proceso, el partido Movimiento Semilla obtuvo la mayoría de votos, llevando a Bernardo Arévalo de León y a Karin Herrera a la presidencia y vicepresidencia del país.

Las supuestas irregularidades denunciadas por la UNE incluyen actas con el mismo número de mesa y un recuento de votos acelerado.

El otro antejuicio en curso y caso activo

El segundo antejuicio es contra los magistrados titulares Palencia y Franco y el suplente Álvaro Cordón por la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado por el partido Cambio durante los comicios de 2023. Aunque días después fue anulada, el MP dio seguimiento al caso por violar la Constitución y solicitó el retiro de antejuicio ante la Corte Suprema de Justicia. 

La comisión pesquisidora, presidida por el diputado Luis Bolaños, citó a los tres magistrados para que den su versión de las acusaciones el próximo 5 de junio a las 10:00 am. 

Por otra parte, actualmente los magistrados Palencia, Franco, Aguilera y Rojas están inhabilitados de sus cargos debido al primer caso en su contra, el caso por supuestas ilegalidades en la contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales (TREP). El pasado 12 de abril, el Juzgado Duodécimo cumplió con la resolución de la Sala Primera de Apelaciones que ordenó que tienen prohibido ejercer sus cargos como magistrados en el TSE.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?